lunes, 4 de abril de 2011

Atractivos turísticos

La ciudad de méxico cuenta con muchos lugares trurísticos, entre ellos está:
Calendario Azteca-Piedra del Sol

Datos de mapa
La Piedra del Sol es un disco monolítico de basalto comúnmente denominado Calendario Azteca.


Fue encontrada el 17 de septiembre de 1790 a un lado de la Plaza Mayor, en un lugar llamado el Cuauhxicalco, durante trabajos de nivelación del Zócalo. Por las fechas que se hallan en su parte superior, puede decirse que fue construida en 1479 (numeral 13-Caña, fecha en la que los mexicas situaban el nacimiento del Quinto Sol) y erigida e inaugurada en 1481.


En el centro de este monumento cronográfico podemos apreciar un rostro rodeado del disco solar que según los arqueólogos podría corresponder a Tonatiuh, el Dios del Sol de los Mexicas.


Dimensiones de la Piedra del Sol: Diámetro: 3.60 metros. Grosor: 122 centímetros. Peso: Más de 24 toneladas.

Torre Latino
Construida entre febrero de 1949 y principios de 1956, la Torre Latino fue el primer rascacielos de México. Situada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la intersección entre el Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle Francisco I. Madero, ocupa un terreno en donde antaño se erguía un convento español y en donde, antes de la Conquista, el Emperador Moctezuma Xocoyotzin había creado uno de los primeros zoológicos del mundo.


Esta torre ofrece muchos servicios a las personas, entre estos servicios estan:
Museo Torre Latino (Piso 38): Su exposición fotográfica permanente titulada “La Ciudad y la Torre a través de los siglos”, muestra las diversas etapas de la construcción de la torre así como el desarrollo de la Ciudad de México.


Mirador Torre Latino: Desde sus tres pisos se tiene una vista espectacular de la ciudad de México, apreciable a simple vista o mediante un telescopio.
- Pisos 42 y 43 Mirador con cristales y Piso 44 Mirador al aire libre.

Otros Servicios:
- Piso 37 Cafetería y Tienda de Souvenirs - Piso 41 Restaurante "Miralto" - Piso 43 Exposiciones temporales
Foto de recuerdo y Visitas guiadas.
Horarios y costos:
Abierto todos los días de lunes a domingo de 9h00 a 22h00. Adultos $60 pesos, Niños: $50 pesos.
Tercera Edad presentando su credencial del INAPAM: $40 pesos.
Descuento a grupos de más de 20 personas (previa reservación)
Los días 24 y 31 de diciembre: abierto de 9h00 a 20h00. El 25 de diciembre y 1 de enero: abre a las 10h00.

Museo Nacional de San Carlos
La colección del Museo Nacional de San Carlos abarca un periodo de casi seis siglos en los que se desarrollaron diversos estilos artísticos, por esta razón constituye uno de los más importantes de Latinoamérica. Las piezas proceden de trabajos realizados por maestros y alumnos de la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España, de sus viajes de estudio a Italia, así como las que presentaban para obtener el grado de académicos. Otras donaciones como la realizada por el gobierno mexicano durante la primera década del siglo XX, la Colección Pani durante los años veinte y la de la Secretaría de Hacienda en los años treinta han enriquecido el acervo que aquí se conserva. Las últimas adquisiciones importantes por el número y calidad, se dio en las décadas de los setenta y ochenta, gracias al interés del Instituto Nacional de Bellas Artes y de coleccionistas nacionales y extranjeros.
Abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 hrs. Martes cerrado. Entrada: $25 Pesos. Domingo entrada libre.

Museo del Templo Mayor
Las ruinas del Templo Mayor constituyen el lugar donde se alzaba el gran templo de los Aztecas, capital de la antigua Tenochtitlán

Sus instalaciones cuentan con 8 salas y un vestíbulo para exposiciones temporales. Ofrece los siguientes servicios: acceso al museo y zona arqueológica, audio-guías, tiendas y libros, cine club, servicios educativos, visitas guiadas, atención a discapacitados, amigos del museo, visitas nocturnas, exposiciones temporales, biblioteca y centro de documentación y espacios del museo para eventos socioculturales.
Abierto de Martes a Domingo. Horario de 9:00 a 17:00 hrs. Domingo entrada libre a nacionales.


Plaza de los Arcángeles
La Plaza de los Arcángeles es poco conocida por los turistas pero si usted camina en el Barrio de San Ángel, busque la calle del Arbol la cual conecta con la 2 ª Cerrada Frontera que desemboca a este rincón tranquilo y romántico


 
Datos del mapa ©2011 Google, INEGI, Sanborn



Museo Casa del Risco
También conocido como Centro Cultural y Biblioteca Isidro Fabela
Ofrece servicios de: biblioteca, archivo histórico, servicios educativos, actividades culturales, patrocinios y donaciones. Al visitar la casa, no se puede dejar de admirar la fuente en el interior del patio, creación en concha nacar, talavera, porcelana china y otros tantos objetos de procedencia internacional que la convierten en una escultura verdaderamente única.
Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Entrada libre.








                                                                Jardín del arte de San Jacinto
Para adquirir una obra artística de estilo original no siempre es necesario acudir a una prestigiosa galería. La muestra está en el Jardín del Arte de San Jacinto, donde cada sábado multitud de artistas se reunen para exhibir y vender sus creaciones a todo aquel que este interesado en apreciar el trabajo que realizan. Además, el parque donde se instalan es un magnífico lugar para convivir con la familia y pasear en sus alrededores.


Existen muchos lugares turísticos además de estos, para más información consulten la página: http://www.travelbymexico.com/ciudaddemexico/atractivos/?num=0

No hay comentarios:

Publicar un comentario